2 de octubre de 2025.
La Universidad Agraria de La Habana «Fructuoso Rodríguez Pérez», ubicada en la provincia de Mayabeque, acogió este miércoles la segunda jornada del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que se celebra en el occidente cubano hasta el próximo 5 de octubre.
Más de cien participantes se dieron cita en esta sesión académica para intercambiar experiencias, resultados y desafíos del turismo rural y el agroturismo en sus respectivos países. Expertos de España, Cuba y Brasil ofrecieron ponencias sobre temas clave como la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en el entorno rural.
El catedrático de la Universidad de Granada, Valentín Molina Molero, presentó buenas prácticas de turismo rural inclusivo en España. La consultora internacional y gerente del Clúster de Artesanía Alimentaria de Extremadura, Carolina Fraile, abordó el impacto del agroturismo en el desarrollo rural sostenible.
Por Cuba, Francisco Longino Fránquiz Domínguez, de la Agencia de Viajes ECOTUR, expuso casos de éxito y oportunidades del agroturismo en el país. Desde Brasil, Andreia Roque, del Instituto Brasil Rural, compartió experiencias sobre turismo rural y poblados sostenibles en el Oriente brasileño.
Durante la tajornada rde del martes, los participantes vivieron experiencias agroturísticas en las fincas Vista Hermosa y El Bacura. En Guanabacoa, Vista Hermosa destacó por su enfoque en agroecología, economía circular y gastronomía local. En Habana del Este, El Bacura ofreció actividades rurales y un proyecto de equinoterapia infantil.
El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo continúa su ruta por el occidente de Cuba. El programa de actividades prevé el jueves una agenda académica en la Universidad de La Habana.
(Con información de medios de prensa especializados)